Oni The Pe Komi

Sheroanawe Hakihiiwe

4 abril – 2 mayo 2010

Sheroanawë Hakihiiwë nació en un shapono (casa comunitaria) en Sheroana y vive actualmente en la comunidad de Platanal  (Mahekoto-teri) en el Alto Orinoco. Es en ese remoto lugar de Venezuela que tuvo la oportunidad, durante la década de los noventa, de conocer y aprender de la artista mexicana Laura Anderson Barbata la elaboración  de papeles artesanales hechos con fibras nativas como el Shiki o la Abaca y el grabado de madera. De esta experiencia y de muchos años de arduo trabajo, nace en 1992 el proyecto inicial Yanomami Owë Mamotima (que en castellano significa: El arte Yanomami de reproducir papel). Junto con Anderson Barbata y la comunidad de Platanal, Sheroanawë emprende la labor de rescatar la memoria oral de su pueblo, a través de la publicación de libros editados por ellos mismos, como Shapono, hecho con hojas de papel abaca y pigmentos extraídos de semillas, flores y maderas, el cual recibió el  Premio al Mejor Libro año 2000 otorgado por el CENAL (Centro Nacional del Libro de Venezuela) y forma parte de importantes colecciones de libros como las del Congreso de los Estados Unidos de América de Washington, D.C., Stanford University en California y Princeton University en New Jersey, entre otras.

En el año 2008, se incorpora in situ al proyecto el profesor Álvaro González del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), instalando junto a Sheroanawë Hakihiiwë, Laura Anderson Barbata y la comunidad de Platanal, un taller de elaboración de papel más avanzado, a la vez que asesora a Sheroanawë en técnicas de encuadernación y conservación de papel. De esta nueva etapa, surge el libro Iwariwë (la historia del fuego), hermosamente ilustrado y encuadernado a mano por miembros del taller Yanomami Owë Mamotima, actualmente exhibido en Columbia College Chicago Center for Book and Paper Arts.

Todo este largo trayecto de veinte años de vida que Sheroanawë Hakihiiwë ha hecho desde lo remoto de su selva amazónica, le ha hecho posicionarse como un líder dentro de su comunidad.

Para Sheroanawë, esta hermosa colección de 33 dibujos representa parte del legado ancestral de su pueblo; es un ejercicio desde la memoria, esa que se va borrando con la llegada del Nape (extranjero) y sus costumbres. Esta exposición debe ser vista desde la perspectiva de lo actual porque Sheroanawë es un artista contemporáneo, quien con las herramientas que el extranjero le ha enseñado a usar en conjunción con el conocimiento ancestral heredado de sus padres y abuelos, elabora un único registro del arte corporal de su etnia; adornos para sus cuerpos exhibidos durante las cada vez más escasas ocasiones especiales y fiestas en que se reúnen visitantes de shaponos vecinos y lejanos. Sheroanawë nos invita a reflexionar sobre esta dura realidad - que al parecer es indetenible - apuntando agudamente sobre el choque de culturas injusto y verdaderamente asimétrico donde los suyos están perdiendo terreno, identidad y supervivencia.

La producción de una sola hoja de papel para un libro o uno de estos dibujos, en las condiciones en que viven los Yanomami, representa un gran reto; el trabajo debe ser cuidadosamente planeado y siempre la edición será muy exclusiva y de muy corto tiraje. Estos dibujos reúnen y preservan diseños Yanomami trasmitidos de generación en generación. La premisa de la producción de papel como un avance cultural para Sheroanawë y su comunidad está enmarcada en la protección del medio ambiente y el rescate de sus tradiciones ancestrales.
Õni Thë Pë Komi - todos los dibujos están terminados - ya no sobre los cuerpos de los guerreros y las mujeres del Alto Orinoco, sino realizados esta vez sobre papel de fibra artesanal. Estas acuarelas constituyen, sin duda, una oportunidad única e invalorable para acercarnos al sentir de este pueblo a través de su arte.

 

Luis Romero.

Inauguración: Domingo 4 abril 11 am a 6 pm
4 abril – 2 mayo 2010

___________________________________________________________

Sheroanawë Hakihiiwë tomó la tinta y comenzó a dibujar sobre el papel los trazos que tantas veces han estado sobre su cuerpo. Sin embargo, cuando quiso ponerle título a los dibujos no pudo recordar cuál era el nombre de aquello que dibujaba. Tuvo que recurrir a su madre para poder poner en palabras la cosmogonía visual que su memoria sólo guardaba en imágenes.

Su propia anécdota da cuenta de la motivación que impulsa parte de su trabajo: conservar la cultura yanomami a la que aún, por suerte, se puede acceder a través del testimonio oral de generaciones que todavía viven. No es una tarea cualquiera ni tiene un significado cualquiera. El artista elabora el único registro visual que existe del arte corporal de su etnia.

El proyecto de Hakihiiwë, al que se ha sumado una institución como el IDEA, gracias al empeño de un investigador como Álvaro González, va más allá. Actualmente trabajan en la creación de una escuela para que las nuevas generaciones de yanomami no olviden hablar y escribir en su lengua.

La exposición que se inaugurará mañana en la Oficina #1 reúne una serie de dibujos hechos sobre papel artesanal.

Y ésta es otra arista de la obra de Hakihiiwë: el papel no está inscrito como parte la cultura de los yanomami, pero se ha convertido en una forma de preservar relatos de su historia, de su memoria visual, esa que se ha ido borrando cada vez más con la llegada del nape, es decir, del extranjero y sus costumbres.

El creador, quien vive en Pori Pori, una comunidad instalada en Platanal, en el Alto Orinoco, aprendió a transformar las fibras naturales en papel gracias a la orientación de Laura Anderson, una artista mexicana que comenzó a trabajar con las personas de la zona en 1992 y que aún participa en el proyecto, que procura llevar a tantos lugares como sea posible. La semana próxima lo llevarán al Columbia College Chicago Center for Book and Paper Arts, donde Hakihiiwë tendrá la oportunidad de compartir conocimientos con los estudiantes y profesores y donde, además, se exhibe el libro Iwariwë (La historia del fuego), ilustrado y encuadernado a mano por los miembros del taller de elaboración, encuadernación y conservación de papel yanomami Owë Mamotima, que se creo en 2008, cuando González se incorporó al proyecto.

En la muestra Todos los dibujos están aquí, el artista no sólo recrea parte del universo de su etnia, sino que también convoca preguntas sobre la forma en que otras culturas han penetrado la de las comunidades indígenas, en cómo traducir en la práctica aquello que la Constitución consagra en cuanto a la "preservación" de las etnias venezolanas; invita a preguntarse cómo podrá seguir subsistiendo una etnia que se reparte un solo médico entre nueve comunidades distantes y a las que muchas veces ­y esto lo cuenta él mismo­ los políticos sólo van cada tanto con una bolsa de comida para obtener unos cuantos votos mientras la gente "olvida" la siembra y la pesca.

Ö ni Thë Pë Comi (Todos los dibujos están aquí) y las preguntas también, aunque no todas, y las respuestas quién sabe.

Marjorie Delgado Aguirre

Sheroana, Amazonas, Venezuela, 1971

 

Vive y trabaja en la comunidad de Pori Pori (Platanal) en el Alto Orinoco, Venezuela

 

En la década de los noventa aprende con la artista mexicana Laura Anderson Barbata la elaboración de papeles artesanales hechos con fibras nativas como el Shiki o la Abaca, así como el grabado de madera.

 

Funda en 1992 junto con Anderson Barbata y la comunidad de Platanal el proyecto inicial Yanomami Owë Mamotima (El arte Yanomami de reproducir papel).

 

En 1996 emprende en su comunidad la labor de rescatar la memoria oral de su pueblo a través de la publicación de libros editados por ellos mismos. Publica junto a Laura Anderson Barbata el libro

 

Shapono, hecho con hojas de papel abaca y pigmentos extraídos de semillas, flores y maderas.

 

En el año 2000 Shapono recibió el Premio al Mejor Libro otorgado por el CENAL (Centro Nacional

 

del Libro de Venezuela).

 

En 2004 realiza junto a Laura Anderson Barbata una residencia de artista en la ciudad de Caracas a través de la Fundación La Llama. Se catalogan los términos y fibras vegetales utilizados en la elaboración del papel en Yanomami Owë Mamotima Ese mismo año dicta una charla sobre la simbología de sus dibujos en el Instituto de Diseño Pro-diseño (Caracas) y es Invitado Especial con el proyecto Yanomami Owë Mamotima en la FeriaInternacional del Libro, Caracas, Venezuela, donde también imparte una conferencia. Exhibe el proyecto Yanomami Owë Mamotima en el Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela.

 

En 2008 recibe asesoría y tutoría del profesor Álvaro González del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) en técnicas de encuadernación y conservación de papel. Posteriormente junto al profesor Álvaro González y Laura Anderson Barbata instala en la comunidad de Pori Pori (Platanal) un taller más avanzado de elaboración de papel.

 

Edita junto a González y Anderson Barbata el libro Iwariwë (la historia del fuego), ilustrado y encuadernado a mano por miembros del taller Yanomami Owë Mamotima

 

En 2010 realiza la muestra individual Oni The pe Komi en Oficina#1, Caracas. Es artista residente en el Interdisciplinary Arts Department, Columbia College Chicago. Participa en la muestra Etnias bajo la piel, Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, realizada en 5to

 

Encuentro de Maquillaje Corporal, Fonámbules, México, D.F. Shapono forma parte de la exposición Among Tender Roots, Columbia College Chicago, Center for Books and Paper. Participa en la muestra Pintura corporal Yanomami, Universidad Indígena de Michoacán, México.

 

En 2011 regresa como artista residente al Interdisciplinary Arts Department, Columbia College Chicago. Exhibe el libro Iwariwë en Columbia College Chicago Center for Book and Paper Arts y en la Fundación Celarg en Caracas. Participa en el Taller Intensivo del Libro Papel en el TAGA (Caracas) en el cual se realiza el libro Pore Awe (el hombre del plátano) junto a un grupo de creadores contemporáneos de Venezuela, Gran Bretaña y Estados Unidos.

 

2012 Asiste al Interdisciplinary Arts Department, Columbia College Chicago, a un taller breve. Se hace acreedor del Primer Premio de la Bienal Internacional de Artes Indigenas de Conaculta México.DF. Participa en la muestra colectiva “Papeles” en Oficina#1 Caracas.

 

Publicaciones

 

2001 Pulp Magazine. Amazon Paper Project Receives Book Award by Dieu Donné Papermill, New York

 

2009 Histórica, memoria y paisaje. Colección Mercantil. Caracas. Venezuela. (texto de Félix Suazo)

 

2010 Revista Complot. Caracas. Venezuela

 

2012 Practice 1. Studio Research from the Center for Book and Paper Arts. Chicago.

 

Colecciones

 

El libro Shapono forma parte de importantes colecciones de libros como las del Congreso de los Estados Unidos de América de Washington D.C., Stanford University en California, Columbia

 

College de Chicago y Princeton University en New Jersey, así como de colecciones privadas en Venezuela, entre otras.